La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente en la presentación de la instancia departamental planificada para los proyectos de Paraná Campaña de la 33º edición del Programa Senado Juvenil.
Este martes por la mañana en el Recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, se realizó un nuevo encuentro de la etapa departamental del Senado Juvenil 2025, bajo el lema “jóvenes ideas que cambian realidades”. Alumnos de escuelas secundarias de distintas localidades de Paraná Campaña expusieron sus proyectos para, luego de ser analizados y evaluados, avanzar hacia la instancia provincial.
En la actividad estuvieron presentes la vicegobernadora de la provincia y presidente de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Alicia Aluani; la senadora por el departamento Paraná, Claudia Silva; el secretario y la prosecretaria de Cámara, Sergio Avero y Sara Foletto; el director de Asesoría Legislativa de la HCS, Marcos Daverio Cappa; la directora Departamental de Escuelas de Paraná, Silvia Faure; también la coordinadora del Senado Juvenil, Claribel García; docentes, asesores y estudiantes.
Jóvenes protagonistas
Al tomar la palabra, Aluani agradeció la presencia de los docentes y de los jóvenes protagonistas que “son los que le ponen voz a este Senado Juvenil”. En ese marco, la vicegobernadora explicó que el Programa “no solamente es un concurso, sino es un espacio de participación real. Gracias a la participación de ustedes nosotros aprendemos y fortalecemos la democracia; cada vez que ustedes se animan a hablar, a participar, a escuchar y a construir”.
En esa línea, Aluani afirmó que “la participación no es solamente ir a votar, sino es comprometerse. No solo con el presente, sino con el futuro”, y que “para debatir se necesita respeto por el otro. Respeto y saber escuchar. En este Senado siempre primó el respeto, independientemente que cada uno tenga ideas distintas”.
Además, resaltó el compromiso de los disertantes que “llegaron a esta etapa luego de varias instancias donde necesitaron investigar, debatir y también hacer acuerdos”. De esa manera, indicó que “van a aportar ideas para mejorar el lugar donde están viviendo y tener una calidad de vida mejor”.
Finalmente, la vicegobernadora destacó el “ámbito de respeto y de debate, que es para mí el mayor de los orgullos de ustedes; los jóvenes”.
Por su parte, la senadora Silva les dio la bienvenida a todos los presentes: “Es una alegría que puedan estar hoy acá en este recinto tan lindo, que es donde nosotros realizamos nuestra tarea legislativa. Esto nos hace pensar también que a la democracia la construimos con las voces de cada uno de nosotros”, resaltó la legisladora y dirigiéndose a los estudiantes dijo: “Ustedes, los jóvenes, tienen mucho para aportar a nuestro presente y a nuestro futuro, así que disfruten mucho de este día, debatan, expliquen sus ideas y sus proyectos, que tal vez después puedan terminar en una ley”, expresó al tiempo que valoró el acompañamiento de los docentes.
En tanto, la directora Departamental de Escuelas de Paraná, Silvia Faure, felicitó a los estudiantes “por el recorrido realizado” y valoró al equipo de los docentes que “impulsan y trabaja junto a los alumnos”. La funcionaria también habló del compromiso, la participación y el debate. “Sepan defender sus ideas, siempre con respeto y tolerancia”, consideró.
Luego, la coordinadora del Senado Juvenil, Claribel García, resaltó la importancia de este espacio que fomenta “el trabajo en equipo y el compromiso con la realidad social” recordando que esta instancia es “una oportunidad para que los jóvenes se involucren y contribuyan al bienestar de sus comunidades”. Contó, además, que en esta edición 2025 están participando 14 equipos de diferentes localidades de Paraná Campaña.
Proyectos presentados
*E.E.T. N.º 139 de “Producción Agroindustrial”. Proyecto: “Educando en Emociones”.
*Villa Gobernador Etchevehere. EEAT Las Delicias. Proyecyo: “Las Delicias: Cuna de la enseñanza agropecuaria”.
*Colonia Avellaneda. Escuela Secundaria José Gervasio Artigas. Proyecto: “Conexión ciudadana, conociendo los poderes del Estado”.
*Escuela Normal Superior Victorino Viale. Proyecto: “Prevención del Suicidio Adolescente y Fortalecimiento de la Salud Mental en el Ámbito Educativo de Entre Ríos”.
*Escuela secundaria Nº 60 Bicentenario. Proyecto: “Programa de ampliación y descentralización de unidades de terapia intensiva”.
*Villa Fontana. Escuela Secundaria Nº 69 Juan XXIII. Proyecto: “CoMunidad en acción”.
*Escuela Secundaria y Anexo E.S.J.A N° 8 “Enrique Tabossi”. Proyecto: “Nombrar al que falta…Acompañar para que se queden”.
*María Grande. ESJA N°42 “Profesor Julio C. Pedrazzoli”. Proyecto: “Escuelas que cuidan y acompañan: salud integral para jóvenes”.
*Instituto Comercial Crespo D-33. Proyecto: “Escuelas seguras”.
*San Benito. Instituto D-250″ Santa Teresa de los Andes”. Proyecto: “Educar para el futuro”.
*San Benito. Instituto Parroquial San Benito Abad D-159. Proyecto: “Creación del Museo de la Confederación Argentina”.
*Instituto Secundario D-198 “San José”. Proyecto: “La voz de las manos”.
*Aldea María Luisa. Instituto Secundario D-199 “Bárbara Schonfeld”. Proyecto: “Vivero Provincial de Especies Autóctonas”.
*Instituto Secundario “Mariano Moreno” D-39. Proyecto: “Inclusión en acción”.
Próximas Instancias Departamentales
12 de septiembre: Victoria.
23 de septiembre: Concordia.
26 de septiembre: Villaguay – San Salvador.
30 de septiembre: La Paz.