Más de 200 coreutas participaron de la primera jornada desarrollada en Sala Mayo. La propuesta busca brindar herramientas técnicas y expresivas a quienes integran coros comunitarios, independientes o institucionales de Paraná.
La capacitación integral para coreutas de la ciudad es una propuesta gratuita impulsada por la Municipalidad de Paraná y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (FHAyCS/UADER).
“Esta capacitación es en respuesta a la demanda específica del sector de la música, teniendo en cuenta que en la ciudad son muchos los coros y los talleres de canto. El canto forma parte de nuestra ciudad y con estas capacitaciones queremos ponerlo en valor a través de la formación cultural”, señaló el subsecretario municipal de Cultura, Joaquín Arijón.
“La propuesta está destinada a quienes cantan, a quienes están dentro de las líneas vocales y, además, se forma a formadores porque también hay directores y directoras que van a hacer sus disertaciones y a su vez se van a capacitar. Más que contentos con esta iniciativa que forma parte de la gestión municipal y de poner a disposición a la ciudadanía los bienes culturales”, remarcó.
“Promover la mejora de la actividad Coreuta en Paraná es una de las acciones más lindas que podemos emprender. Desde la Universidad acompañamos este proceso y ayudamos a que las personas que lo hacen por voluntad propia o por vocación, se perfeccionen y enriquezcan los espacios culturales de la ciudad”, destacó el decano de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Daniel Richar.
La capacitación incluye talleres de Técnica Vocal con la profesora Patricia Villanova; Expresión Corporal a cargo de la profesora María Elena Vásquez; Percusión Corporal a cargo de la profesora Melina Schepens; y Estilo y Repertorio Coral con el profesor Leonardo Gonzales. Todos los encuentros tienen carácter obligatorio para quienes participan, y al finalizar se entregará certificación con aval de la FHAyCS de la UADER.
Esta propuesta continuará los días 9, 23 y 30 de agosto y el 6 de septiembre, en espacios culturales como el Juan L. Ortiz, y la Escuela de Música, Danza y Teatro Prof. Constancio Carminio.