El gobernador Gustavo Bordet, y su par santafesino, Omar Perotti, se reunieron con los ministros de Comercio, Agricultura e Industria de Argelia. Junto a empresarios de la Región Centro avanzaron en acuerdos para impulsar la exportación de miel y genética de la industria avícola al norte de África.
Durante las reuniones, en las que también participó el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, se abordó el intercambio de genética y tecnología entre las industrias avícolas de Entre Ríos y Argelia; y la posibilidad de exportar abejas reina para la producción avícola en ese país. La misión institucional y comercial es financiada por el CFI.
“Apostamos a generar nuevas oportunidades y vínculos de negocios”, explicó Bordet y, en ese marco, contó que “los empresarios entrerrianos se pudieron reunir con sus contrapartes en Argelia”. “Esto permite explorar y abrir nuevos mercados, generar más divisas y, lo más importante, multiplicar las fuentes de trabajo genuino”, subrayó.
En ese sentido, el mandatario puntualizó que se ha desarrollado “una agenda muy intensa y muy productiva en la ciudad de Argel, que ha organizado la embajada, con lo cual agradecemos al embajador”. “Las reuniones han sido muy interesantes, han producido intercambios que pueden generar y derivar en futuras exportaciones”, resaltó.
“Este martes hemos tenido reuniones con los ministros de Comercio, de Industria y de Agricultura que, justamente, tiene que ver con toda nuestra oferta exportable de la Región Centro, poder concretar buenas oportunidades de negocio por un lado, pero también entablar relaciones que le den sostenibilidad a esta relación comercial”, completó Bodet.
El mandatario entrerriano puso de relieve que “estar explorando mercados emergentes para la Región Centro resulta muy positivo”, y que “fue una decisión que tomamos los tres gobernadores para ir buscando de qué manera nuestras empresas, nuestros productores y nuestros industriales pueden tener presencia efectiva aquí en Argel”.
El gobernador destacó que en Entre Ríos la mayor cadena de valor que genera en volúmenes de exportaciones es la avícola y, en ese sentido aclaró que, “si bien Argelia es un productor, el intercambio de genética, de condiciones que avancen hacia lo técnico y lo científico, puede mejorar los sistemas productivos”.
Por último, sostuvo que “intercambiamos con los responsables de sanidad animal y vegetal de Argelia la posibilidad de llegar también con abejas reinas, que es algo que Entre Ríos produce y que puede generar una buena posibilidad de ampliar los mercados exportables de estos productos”.
Tierra de oportunidades
Al evaluar el desarrollo de la misión institucional, el embajador argentino en Argelia, Mariano Simón Padrós, expresó: “No puedo más que felicitar esta decisión de visitar Argelia en este momento. Es un país que recibe muchas visitas de países del Mediterráneo, que son sus socios tradicionales. Nosotros también lo somos en lo agroalimentario y tenemos que encontrar nuevas vías, aprovechar, en el caso de las provincias del centro, todas las potencialidades. Argelia está dispuesto a conversar para expandir la oferta de lo que ya exportamos”.
“Los ministros que se entrevistaron con los gobernadores hoy (por este martes), forman parte de sectores esenciales y fundamentales de la economía argelina”, apuntó Padrós, y subrayó que “ha habido una sintonía de entendimientos”. Además, “a la par que tuvieron lugar las entrevistas institucionales de los gobernadores, hubo encuentros bilaterales con los representantes de las cámaras, con sus pares argelinos. Hay mucho interés de la parte argelina”, acotó. “Acá hay muchas oportunidades. África y el norte de África es una puerta de entrada para otros países de la región”, completó el diplomático.