Productores apícolas de Entre Ríos participan de una misión a Turquía

Compartí esto con tus amigos

El gobernador Gustavo Bordet encabezará la misión comercial a Turquía donde se desarrollará la feria y congreso apícola Apimondia 2022. Entre Ríos es la segunda productora de miel a nivel nacional.

Además, el mandatario entrerriano acompañará a empresas citrícolas y de la industria farmacéutica que mantendrán contactos con cámaras de comercio, industrias locales y equipos consulares.

Con el apoyo técnico y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), esta semana se desarrollará una misión comercial e institucional a la ciudad de Estambul, en Turquía, con la participación de empresarios de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y de otras cinco provincias.

Apimondia es una organización no gubernamental. Todos los años lleva a cabo la feria y congreso que reúne a los actores vinculados al campo de la apicultura más importantes del mundo para escuchar, discutir y aprender de las diversas experiencias que se ejecutan en los distintos países. El objetivo es promover la ciencia, la tecnología, la ecología social y el desarrollo económico apicultor.

Este año, la feria tendrá lugar del 24 al 28 de agosto. En ese marco, las autoridades argentinas tendrán una agenda institucional con la embajada, los equipos consulares, cámaras y representantes gubernamentales de Turquía.

Entre los países productores de miel, la Argentina se ha posicionado en el tercer lugar a nivel mundial, después de China y Estados Unidos, lo que representa el 70% de la miel producida en Latinoamérica, a la vez que concentra el 25% de la producción de todo el continente, y el 6% del total producido a escala global.

 

Importancia creciente del consumo de miel en el mundo

La concepción de la miel como “alimento natural” hace cada vez más importante el aseguramiento de su calidad y abre para el mercado interno y externo importantes oportunidades de crecimiento, registrándose una creciente demanda de las mieles orgánicas, a las que agregan valor su origen geográfico y sus depurados sistemas de producción, expresados por las buenas prácticas y la trazabilidad.

Nuevas formas de promoción y nuevos usos, tales como la medicina en base a subproductos de la colmena, turismo apícola y gastronomía –desde licores, galletitas hogareñas o recetas gourmet– vuelven a este campo en uno de los más atractivos para emprendedores, cooperativistas e inversores.

Autor entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *