El miércoles 18 de mayo se realizará el Censo 2022 en todo el país. El operativo comenzará a las 8 de la mañana. Se estiman que ese día, en que se llevarán adelante las entrevistas presenciales, habrá 20.000 personas trabajando en las distintas zonas de Entre Ríos. Es obligatorio esperar al censista, tanto sea para llenar el formulario como para entregarle el certificado si la tarea hubiera sido encarada de manera virtual. Por las características de la jornada, el Gobierno dispuso que sea día no laborable. Por lo tanto, algunos servicios no se prestarán con normalidad.
Hasta el 17 de mayo se llevará adelante el censo en zonas rurales y en islas. En Entre Ríos, unos 100.000 hogares ya completaron el censo digital que estará disponible hasta el 18 de mayo a las 8 horas en www.censo.gob.ar
Por estas horas, muchas personas se preguntan qué sucede si uno no se encuentra en su domicilio legal, es decir en el que figura en el DNI. En este sentido, desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) se aclaró que las personas no serán censadas en el domicilio legal, sino en el domicilio real.
Además, en el sitio web del Censo Digital 2022 se aclara que, si uno vive en un departamento, puede dejar el código del comprobante a un vecino, encargado o persona de confianza del edificio para que se lo entregue al censista. Si el ciudadano vive en una casa, se puede dejar en la casa contigua o lindante.
Según precisó El Diario, de acuerdo a la Ley N° 17.622, a las personas que se nieguen a responder o mientan sobre los datos brindados les puede llegar a corresponder una multa cuyo valor se actualiza semestralmente.
El último cálculo de los montos se estableció a través de la Resolución 25/2022, publicada el 22 de febrero de este año en el Boletín Oficial. La misma estipula una multa mínima de 1.076, 36 pesos para los que no respondan o mientan en el censo; mientras que la penalidad máxima puede llegar a los 106.799,35 pesos.
Los servicios
El objetivo del censo es conocer la cantidad de argentinos que residen en el país e indagar sobre sus condiciones de vida. Es por ello que, la idea es que los habitantes permanezcan en sus domicilios para poder recibir al censista que los visitará.
Teniendo en cuenta esta situación, algunos servicios funcionarán, pero con restricción horaria, y otros, directamente no estarán disponibles durante la jornada del miércoles.
Recolección de residuos: desde la Municipalidad de Paraná confirmaron que la última recolección será el martes. Durante el miércoles, no habrá servicio y el jueves se retomará la actividad con normalidad.
Colectivos urbanos: desde Buses Paraná informaron que el servicio de transporte urbano de pasajeros funcionará como un día domingo, con frecuencias que irán de 30 minutos a una hora de espera.
Comercios minoristas: desde la Cámara de Comerciantes del Microcentro, acordaron no abrir las puertas de los comercios durante toda la jornada del miércoles. La misma norma rige para restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías. En general, todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta la hora indicada.
Supermercados: el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercios, Daniel Ruberto, manifestó que el gremio se adhiere al feriado nacional y, por ende, todos los supermercados deben permanecer cerrados durante el miércoles.
Bancos y cajeros automáticos: los bancos permanecerán cerrados el miércoles. “Al ser un feriado nacional, las tareas de home office tampoco se realizarán. Sin embargo, se garantizará dinero en los diferentes cajeros”, expresó el secretario adjunto de la Asociación Bancaria, Augusto Gervasoni.
Escuelas e Institutos: durante el miércoles las instituciones educativas estarán cerradas, para garantizar que el personal docente pueda estar en su domicilio y concretar el censo.
Eventos: las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y, en general, toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos, quedarán suspendidas.
Números
La estructura censal en números se desdoblará en 458.000 censistas de viviendas particulares, 60.000 jefas o jefes de radio, 50.000 agentes de viviendas colectivas y 18.000 asistentes de jefa o jefe de fracción.
En censos anteriores, la cantidad de personas en el campo de trabajo llegaba casi al millón, por lo tanto, la gran apuesta del censo 2022 pasa por la incorporación de herramientas digitales.
El último censo poblacional se llevó a cabo 27 de octubre de 2010, fecha en la que falleció el ex presidente Néstor Kirchner, con un resultado final de 40.117.096 habitantes, un 10,6% más que en 2001, y ocho millones más que veinte años atrás. Y arrojó como resultado que en Entre Ríos habitaban 1.235.994 personas, concentradas principalmente en los cuatro departamentos más importantes, Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay.
En aquel entonces se censaron a nivel nacional a 20.593.330 mujeres y 19.523.766 varones, y la densidad poblacional quedó establecida en 14,4 habitantes por kilómetro cuadrado a nivel nacional, 1,4% más que en 2001, y un 2,7% más que en 1991.