Malvinas: A 40 años de la gesta, recordamos a nuestros veteranos y caídos

Compartí esto con tus amigos

El 2 de abril es una fecha que une a los argentinos. Es el día de los Veteranos y Caídos en la guerra de Malvinas. La conmemoración del 2 de abril fue establecida por Ley del Congreso Nacional en el año 2000, declarándose además como feriado nacional.

Cabe recordar que, en 1982, al momento de las hostilidades en el Atlántico Sur, nuestro país estaba gobernado por una dictadura militar que actuó de espaldas al pueblo argentino y apartándose del compromiso tradicional de la Argentina con el principio de arreglo pacífico de las controversias internacionales y, en particular, con la búsqueda de una solución pacífica de la cuestión de las Islas Malvinas.

La guerra de las Malvinas comenzó el 2 de abril de 1982 y terminó 74 días después, con un saldo de 649 soldados argentinos muertos -34 eran entrerrianos-, de los cuales casi la mitad perecieron en el hundimiento del crucero General Belgrano. Un total de 255 británicos fallecieron en el conflicto.

Durante el conflicto también participaron mujeres enfermeras, entre ellas la entrerriana Alicia Reynoso. Ella formó parte del equipo que integró el Hospital Reubicable instalado en Comodoro Rivadavia. Además, realizó tareas de atención y evacuaciones aéreas junto al resto de sus compañeras.

De los 649 combatientes argentinos caídos en el conflicto del Atlántico Sur, 237 fueron enterrados en el cementerio Darwin de la isla Soledad y más de la mitad de ellos -122-, en una tumba sin identificación. Y el trabajo de la Cruz Roja Internacional junto al Equipo Argentino de Antropología Forense fue fundamental para poder avanzar en la identificación. Hasta el momento son cinco los soldados de nuestra provincia reconocidos en el cementerio de Darwin.

Malvinas: Nuestro suelo más querido.

Autor entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *