Las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General continuaron este miércoles con el análisis del proyecto de ley proveniente del Poder Ejecutivo que tiene media sanción.
En la sala de reuniones del segundo piso de Casa de Gobierno se dieron cita los presidentes de la Comisiones de Presupuesto y Hacienda, Rubén Dal Molín (Federación – Juntos por Entre Ríos), y de Legislación General, Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos), junto a los senadores Víctor Sanzberro (Victoria – Más por Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos), Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos) Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos por Entre Ríos), Rubén Méndez (Islas – Juntos por Entre Ríos), Ramiro Favre (Colón – Juntos por Entre Ríos), Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos), Martín Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más para Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná – Más para Entre Ríos) y Marcelo Berthet (San Salvador – Más para Entre Ríos).
Al inicio del encuentro, Dal Molín comentó que hubo avances en el proyecto de ley en cuanto a la redacción. Asimismo, resaltó que convocaron a funcionarios de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) para despejar algunas dudas. Para responder a las consultas de los legisladores se hicieron presentes el director de Coordinación y Gestión de ATER, Javier Orlando Pereyra, y la contadora Analía Helber.
El proyecto que consta de tres capítulos (reformas al Código Fiscal, reformas a la Ley Impositiva N° 9622, más otras disposiciones) y 34 artículos tuvo media sanción de la Cámara de Diputados en diciembre. Los senadores de ambas comisiones consensuaron introducirle modificaciones al texto y para ello vienen escuchando a referentes en la materia, y analizando información sobre la temática.
En esta oportunidad, los funcionarios de ATER les acercaron un cuadro con ítems de comercio, industria y agro. Los senadores Sanzberro y Oliva solicitaron conocer los impactos en recaudación en cuanto a las pequeñas y medianas industrias, a quiénes alcanzaría comenzar a tributar a partir de las modificaciones propuestas. Los profesionales se comprometieron a brindarles los datos requeridos y manifestaron que se han reunido con diferentes sectores que no han puesto reparos a las nuevas disposiciones. Además, hicieron hincapié en poder contar con la legislación para dar tranquilidad a los contribuyentes.
Los funcionarios de ATER valoraron el intercambio producido en el marco de la comisión conjunta, en tanto Dal Molín confirmó que continuarán analizando el articulado y volverán a reunirse la próxima semana.
Se avanzó en acuerdos pendientes para ser tratados en el Senado
Este miércoles se reunió la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado para abordar el proyecto de resolución referido al pedido de Acuerdo Constitucional para que la doctora Susana María Paola Firpo se convierta en titular del juzgado de Garantía Nº 3 de la ciudad de Paraná.
El encuentro fue al mediodía en la sala de reuniones de comisiones legislativas, en el segundo piso de la Casa de Gobierno y estuvieron presentes Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador – Más para Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos), Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos) y Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos por Entre Ríos), respectivamente. En esta oportunidad el expediente 15.054 podrá ser tratado en sesión del Senado.
Sobre la postulante
Susana María Paola Firpo es una profesional que transitó todos los pasos previstos por el Consejo de la Magistratura, que elevó su nombre a consideración del Poder Ejecutivo, el que envió el pliego solicitando se preste el Acuerdo Constitucional en agosto de 2024. Se cumplimentó el mecanismo contenido en el artículo 19 del Reglamento de la Cámara Alta y la Audiencia Pública se realizó a fines de noviembre del mismo año.
La doctora Firpo ingresó al Poder Judicial entrerriano en 1991 como prácticamente. En su trayectoria se destaca que fue secretaria Primera Instancia en el organismo Juzgado de Instrucción N°2 de la jurisdicción Paraná; Relatora del Superior Tribunal en el organismo Sala Penal N°1 de la jurisdicción Paraná; Jueza de Garantía de la jurisdicción Paraná y fue titular de la Defensoría de Pobres y Menores de Primera Instancia en el organismo Defensorías Publicas, cargo al que accedió como titular en 2009.